Escritura creativa

Escribir es dar una oportunidad al subconsciente. El subconsciente entendido como memoria y actividad mental rica en conocimiento, en emociones, en experiencias. ¿Cómo aflorar esa riqueza? Creando un clima de libertad y sosiego (mental) que facilite, que estimule, que alimente ese afloramiento.

¿Para qué la escritura creativa? Para entender el problema. Para saber que sé de ese tema, cuáles son mis límites, cuales las preguntas importantes y las que no lo son.

La poesía no supone solo contemplar las cosas. Supone entenderlas desde dentro, a través de ellas mismas. No es ver un pájaro, es preguntarse como siente un pájaro (Morgan, 2010, p. 50). Es sumergirse en la realidad para obtener una comprensión diferente, más compleja, de la habitual .

Morgan, C. (2010). What Poetry Brings to Business. The University of Michigan Press.

 

El artista del Renacimiento

El artesano medieval se centraba en realizar bien su trabajo, con la máxima perfección, guiado por un camino en general bastante trazado; su objetivo es la perfección del trabajo manual. El artista renacentista por el contrario explora posibilidades; realiza bocetos antes que un trabajo perfectamente terminado. Asume la imperfección como una forma de experimentar nuevas ideas o evolucionar otras.

Lobo Antunes

Lobo Antunes, el escritor portugués,  pone claramente de manifiesto la importancia de la evaluación en las tareas de creación  (El País-Babelia, 2012):
la literatura no se hace con la lógica de la cabeza, sino con los afectos, con la de los sentimientos o de las emociones’
el problema no es escribir sino corregir. Para corregir tu estado de espíritu debe ser completamente diferente. Ahí se tiene que estar vigilante. Y tratar de vertebrar tu delirio.’

La visión poética

Percibir la realidad desde el punto de vista del poeta. La visión poética es un acto de paciencia, de actitud receptiva ante lo que la realidad ofrece. Lo apunta Csikszentmihalyi  (Csikszenmihalyi, 2013)  en la entrevista al poeta estadounidense Mark Strand (pp 240-241) ‘el secreto de decir algo nuevo es la paciencia’. Mantén los ojos y los oídos abiertos y la boca cerrada, recomienda Strand

Csikszenmihalyi, M. (2013). Creativity. Harper Perennial.