La representación de (una parte) de la historia del arte

Alfred H. Barr  en 1935, para la exposición Cubism and Abstract Art -MOMA de Nueva York- compuso un diagrama para representar la evolución de la historia del arte de 1890 a 1835. Trató de dar visualidad a una historia sobre obras visuales. Contiene pues una narrativa, expresada visualmente

El diagrama tiene una estructura de diagrama de flujo y consta de (Catálogo de la exposición Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual, Fundación Juan March):

  • Un eje vertical con un orden temporal, descendente
  • Flechas que reflejan influencias
  • Líneas continuas y discontinuas
  • Semicírculos
  • Rectángulos de color rojo, para temas considerados externos
  • Fechas
  • Ciudades

Como diagrama, contiene texto y a la vez es una imagen. Integra lo visual con lo textual.

Es una síntesis,  de la comprensión de una parte de  la historia del arte,  y como tal puede adolecer de (Fundación Juan March, 2020)

  • Poder detallarse más
  • Tener carencias

Referencias

Fundación Juan March. (2020). Genealogias o la historia del arte como arte visual. Catalogo.

Deja una respuesta