Creatividad

Creatividad es percibir la realidad desde una nueva perspectiva, desde una nueva dimensión, desde un nuevo significado (Bravandere, 2005. )

La creatividad está ligada a la originalidad. Desde la conexión con uno mismo, desde la intimidad de la que habla Jose Luis Pardo (Pardo, 1996), es de donde viene la originalidad. La originalidad que se basa en la expresión propia, particular y única.

«El día que por fin me decidí, ya estaba acabando el curso. Antes de comenzar me diste el mejor consejo que nadie me ha dado: “Sé tú misma, no intentes copiar cómo otros y otras expresan la pena o la desesperación, tú la exteriorizas a tu manera» (Rocio Márquez, Una seguiriya solemne, El Pais Semanal)

De Bravandere, L. (2005). The forgotten half of change.

Pardo, J. (1996). La intimidad. Pre-textos.

La visión poética

El lenguaje poético caracterizado, por no tener que ser narrativo, por tener unos significados múltiples y unos elementos específicos como la rima, el ritmo o los patrones de sonoridad,  aporta valor en distintas actividades del pensamiento estratégico,  la gestión  y la innovación (Morgan, 2010):

  • Al interpretar la realidad de una forma diferente, más allá de los hechos
  • Al comprender los significados de la realidad y darle forma (representación)
  • Al generar imágenes, metáforas, ideas, que estimulan y sustentan el pensamiento creativo
  • En su capacidad de entender a las gentes y a las cosas y de esta manera mejorar la capacidad de comunicación.
  • Como modelo de búsqueda exploratoria, sin guía, sin dirección definida

Morgan, C. (2010). What Poetry Brings to Business. The University of Michigan Press