es una red global para la solución de problemas. Pone en contacto a los que tienen un determinado problema (seekers) con los solucionadores (solvers), implementando así una metodología orientada hacia los retos.
CREATOOL®: capacidades para innovar
Un proyecto de innovación docente de la Universidad de Cádiz. Joaquín Moreno Marchal (Dpto. de Ingeniería en Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de Computadores)
es una red global para la solución de problemas. Pone en contacto a los que tienen un determinado problema (seekers) con los solucionadores (solvers), implementando así una metodología orientada hacia los retos.
Plantearse la pregunta ¿qué se ha hecho ya sobre el problema? Se trata de iniciar un proceso de búsqueda alrededor de lo que se ha desarrollado, estudiado, investigado. Las herramientas pueden son muy variadas:
Al abordar un nuevo tema de aprendizaje (y la innovación está ligada al aprendizaje y a la novedad) la idea clave para construir el conocimiento (que se realiza en base a piezas de conocimiento) es recordar. Significa que después de estudiar un tema (libros, notas, web…), más importante que realizar esquemas conceptuales o subrayados es realizar una autoevaluación escribiendo (o dibujando), recordando, en torno a las ideas clave del tema. Hay estudios científicos que sostienen este enfoque. Lo primero para aprender, recordar. ¿Qué sé de este tema? ¿Cuáles son sus ideas clave? ¿Dónde está el límite de mi conocimiento?
Al recordar estamos haciendo aprendizaje profundo, conectando la memoria de trabajo con la memoria a largo plazo, consolidando así las piezas de conocimiento que fundamentan todo el aprendizaje (como bloques de una construcción física). El recuerdo es la argamasa, el cemento, que consolida el aprendizaje.
Ese test, que es el recuerdo de lo que hemos aprendido, va a ser, además, útil para detectar errores y malas concepciones; qué sabemos bien y qué no tenemos tan claro; se orienta así el aprendizaje.
En muchos casos, solo leer, o subrayar, o realizar un mapa conceptual no produce un aprendizaje consolidado. Es un aprendizaje ilusorio. Es necesario recordar(lo) para fijar mejor las estructuras neuronales que proporcionarán un aprendizaje profundo.
Este trabajo de la memoria, y con la memoria, es como conocer los movimientos de las piezas del ajedrez antes de definir una jugada o una estrategia. Puede ser previo a elaborar mapas conceptuales u otros modelos de conocimiento. Estos son más bien el fruto de una comprensión profunda. Es fundamental, por lo tanto, identificar y comprender bien los conceptos clave, que luego serán palabras o frases subrayadas (no más de una por párrafo), o las entidades a dibujar de un mapa conceptual.
+ sobre el tema en el curso MOOC
Learning How to Learn: Powerful mental tools to help you master tough subjects
Escribir es dar una oportunidad al subconsciente. El subconsciente entendido como memoria y actividad mental rica en conocimiento, en emociones, en experiencias. ¿Cómo aflorar esa riqueza? Creando un clima de libertad y sosiego (mental) que facilite, que estimule, que alimente ese afloramiento.
¿Para qué la escritura creativa? Para entender el problema. Para saber que sé de ese tema, cuáles son mis límites, cuales las preguntas importantes y las que no lo son.
La poesía no supone solo contemplar las cosas. Supone entenderlas desde dentro, a través de ellas mismas. No es ver un pájaro, es preguntarse como siente un pájaro (Morgan, 2010, p. 50). Es sumergirse en la realidad para obtener una comprensión diferente, más compleja, de la habitual .
Morgan, C. (2010). What Poetry Brings to Business. The University of Michigan Press.
Es una técnica del tipo visionado o proyección hacia el futuro sin restricciones. Se basa en la imaginación. Se puede esquematizar (para el aprendizaje) en los siguientes puntos clave
La generación de ideas en el Design Thinking se basa en observar y comprender profundamente como los usuarios usan productos y servicios. Algunos ejemplos:
El proceso se pueden estructurar en las etapas siguientes:
Un tipo especial de usuarios son los denominados usuarios lideres. Se trata de individuos u organizaciones cuyas necesidades están más allá de las tendencias del mercado, y exploran los límites de los productos y servicios
Más del 50% de las innovaciones en los campos de los instrumentos científicos, los semiconductores y los computadores son propuestas por usuarios (Von Hippel, Managing Creativity and Innovation, Harvard Business Essentials, cap 4)
Estudiar las oportunidades de innovación a través del estudio del uso y explotación de tecnologías:
Estudiar y comprender las tecnologías emergentes para descubrir nuevas oportunidades de innovación. Por ejemplo a traves de la MIT Technolgy Review
Y mirar hacia las tecnologías consolidadas pero desde nuevas perspectivas.