La oportunidad del mar

Se puede detectar una oportunidad a partir de la realidad, de lo que hay. Esta realidad puede ser tanto una tecnología, que encierra unas posibilidades inexploradas en un dominio particular —para un proyecto de innovación tecnológica—, como un paisaje que emociona —para un proyecto de creación plástica—.

Esta forma de entender las oportunidades se basa en la percepción del potencial de las cosas, de las posibilidades que una realidad atesora, de su propia capacidad generativa. Se necesita ser sensible a ese potencial, imaginar sus posibilidades en el futuro.

El cocinero Ángel León detectó el potencial del pescado que se tiraba al mar o se vendía como morralla, en torno a 90.000 toneladas al día. Su reto, la oportunidad que se planteó, fue cocinar esos pescados despreciados y servirlos a la mesa. Para ello tuvo que reinventarlos, transformarlos en embutidos, acercárselos a los clientes, a lo que ya conocían, para facilitar así su aceptación.

Los cambios sociales y tecnológicos como oportunidades de innovación

La crisis económica de 2008 estimuló la innovación y el pensamiento creativo en muchas pymes (internacionalización, productividad, cooperación…). Al mismo tiempo la dinámica social y tecnológica hicieron aparecer nuevas oportunidades  de negocio. Algunos ejemplos de estas nuevas posibilidades son (La creatividad dispara ventas y empleo, El Pais Negocios 16/9/18):

  • alimentación ‘sana’
  • e-bikes
  • reciclaje
  • e-learning
  • fast food de última generación
  • hoteles boutique
  • eficiencia energética
  • cadenas de talleres rápidos

Algo semejante ha ocurrido con la  pandemia del COVID.

Universo Chillida

Chillida, Peine de los vientos

Veamos lo que dice el escultor Eduardo Chillida sobre su proceso de creación, y cómo detecta sus nuevas posibilidades:

«Guiado por un aroma…cada obra un paso entre lo desconocido y lo ignorado…La forma al principio es casi como un aroma que se impone a medida que va precisándose… Este preconocimiento o aroma es mi guía en lo desconocido, en lo deseado, en lo necesario…Nunca discutí con él a priori. Y nunca dejo de hacerlo a posteriori»

(Aromas, Chillida, Editions Edouard Weiss, pp 7)

Chillida se abre a lo desconocido guiado por un aroma. Esa intuición, esa sutileza, es la que le señala la senda -la nueva oportunidad- a seguir. No es la razón sino la intuición, la que señala la posibilidad de creación. Al comienzo es algo ambiguo que, poco a poco, va tomando forma; y esa forma primigenia también sugiere. Es un preconocimiento para manejarse por el bosque tupido de lo incógnito. Y se deja llevar por él, “nunca discutí con él a priori”. Ese aroma de Chillida tiene algo de poético, lleva incorporado la mirada poética sobre la realidad.

Se abren pues nuevos caminos, nuevas oportunidades. ¿Hacia dónde? Hacia lo desconocido, hacia lo deseado, hacia lo necesario, nos recalca Chillida.

Probablemente, habrá que optar por una entre todas las nuevas posibilidades. Vendrá así la fase de evaluación,  la discusión con el resultado. Así nos lo indica Chillida “Y nunca dejo de hacerlo (la discusión con esa intuición o preconocimiento que lo guía) a posteriori”

Automatización, creatividad y oportunidades de empleo

Amazon lanzó el concepto de supermercado inteligente. La innovación disruptiva supone nuevos conceptos, y un nuevo concepto necesita palabras que lo identifiquen, como es el caso -otro ejemplo del interés del lenguaje en los procesos de innovación-.

En un supermercado inteligente no hay cajeros ni dependientes; estos son algunos de los efectos de la automatización. ¿Cual será el impacto de la automatización? Estimaciones para el mundo desarrollado indican que entre un tercio y la mitad de los empleos pueden ser automatizados (El dilema del futuro del trabajo, Rebeca Grynspan, Diario El País).  La cuarta revolución industrial afecta sobre todo a los empleos que aportan menos valor añadido, a los más rutinarios, en los cuales no se necesita creatividad.

¿De dónde vendrán las oportunidades de nuevos empleos? No solo de las STEM (Ciencia, tecnología, Ingenierías, Matemática), indica Grynspan sino también de los servicios :

  • Salud
  • Educación
  • Cuidados a otras personas
  • Entrenamiento
  • Industrias creativa