Se trata de una metodología propuesta por la empresa Sinectycsworld (especializada en innovación). Su método de evolución de ideas (Nolan, 2010) parte de identificar las ventajas y los inconvenientes de cada idea. Posteriormente se trabaja sobre cada inconveniente para transformarlo en algo positivo o que deje de ser una dificultad
El método se basa en identificar:
1. El dueño del problema, el responsable de tomar las decisiones.
2. El grupo de apoyo. Grupo creativo que va generar ideas para resolver los inconvenientes.
El método es el siguiente:
1. Presentación de la idea. El dueño del problema explica lo interesante, lo novedoso, lo sugestivo de la idea.
2. Identificación de las ventajas (el grupo de apoyo).
3. Identificación de los inconvenientes, priorizados (el dueño del problema).
4. Generación de ideas para superar los inconvenientes (el grupo de apoyo). Para cada inconveniente:
1. Se expresa en forma de ‘cómo` (“¿cómo hacerlo más barato?”)
2. Se trata de superar (`lo que puedes hacer es ‘ + verbo de acción)
1. El grupo aporta ideas.
2. El dueño selecciona
5. Transformación constructiva de la idea (el dueño del problema). Por ejemplo, para hacerla más atractiva y más viable. Supone integración y síntesis a partir de las ideas aportadas.
Concepto Innovador
¿Qué entendemos por Concepto Innovador? La idea innovadora elegida (y que vamos a llevar a la práctica) lo mas detallada posible.
Como mínimo debe de incluir una descripción escrita y visual conteniendo:
– Funciones, características o propiedades fundamentales
– Beneficios que aporta
– Tecnología necesaria
Evolución
La capacidad de mejorar ideas, prototipos, proyectos, productos, servicios…
Edison y la invención de la lampara de incandescencia
Aunque se le atribuye la invención de la lámpara incandescente, esta en realidad solo fue perfeccionada por él, quien, tras muchos intentos consiguió un filamento que alcanzara la incandescencia sin fundirse
(wikipedia)
Van Gogh
‘Cuando tengo un modelo lo dibujo una y otra vez hasta que aparece un dibujo que es diferente del resto’
El artista del Renacimiento
El artesano medieval se centraba en realizar bien su trabajo, con la máxima perfección, guiado por un camino en general bastante trazado; su objetivo es la perfección del trabajo manual. El artista renacentista por el contrario explora posibilidades; realiza bocetos antes que un trabajo perfectamente terminado. Asume la imperfección como una forma de experimentar nuevas ideas o evolucionar otras.
Convergencia
La segunda parte de los procesos de creación, en la que se sintetiza, se focaliza, se toman decisiones, se rechazan y se integran ideas. y se elige entre varias alternativas posibles.
La compra de tu coche
¿Cuales serían tus criterios de valoración a la hora de elegir un coche (para comprarlo)?
La matriz de utilidad
Kim y Mauborgne (Kim & Mauborgne, 2000) plantean un método de evaluación de ideas innovadoras basado en la utilidad que la idea aporta al cliente. Consideran el ciclo de vida de un producto (compra, entrega, uso, mantenimiento, eliminación) y el tipo de utilidad que aporta la innovación y así se elabora una matriz de utilidades (Figura). En esta matriz nos hace reflexionar sobre en qué etapa del ciclo de vida de un producto se aporta utilidad al cliente y de qué tipo es esa utilidad.
En esta misma línea de atención a las necesidades del cliente o usuario, ciertas preguntas pueden ser muy útiles para identificar las potencialidades de cada idea (Harvard Business Essentials):
- ¿Dónde creamos la máxima utilidad a los clientes?
- ¿La utilidad es mayor que la de la competencia?
- ¿Qué utilidades le interesan más al cliente?
- ¿Cómo rediseñar la idea para ofrecer utilidad en las áreas que más le interesan?
Matriz de evaluación multicriterio
La representación de las distintas ideas y de los criterios para su evaluación, con su escala de valoración y su ponderación, nos da como resultado una matriz de evaluación multicriterio.